• Lo Último

    lunes, 1 de octubre de 2018

    NOVENA EN HONOR A SAN FRANCISCO DE ASIS 8



    NOVENA EN HONOR A SAN FRANCISCO DE ASIS 8


    Introducción

    (Para ser rezada todos los días)

    Celebrante: En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.
    La paz del Señor esté con ustedes.

    Todos: Paz y bien.

    Vamos a recitar en dos coros el cántico de las criaturas que san Francisco compuso para alabanza y gloria de Dios.

    A) Altísimo, Omnipotente, Buen Señor,
    tuyas son las alabanzas, la gloria y el honor;
    tan sólo Tú eres digno de toda bendición
    y nunca es digno el hombre de hacer de Ti mención.

    B) Loado seas por toda criatura, mi Señor,
    y en especial por el hermano sol
    que alumbra, y abre el día, y es bello en su esplendor
    y lleva por los cielos noticias de su autor...

    A) Y por la hermana luna, de blanca luz menor,
    y las estrellas claras que tu poder creó
    tan limpias, tan hermosas, tan vivas como son, 
    y brillan en los cielos: ¡Loado, mi Señor!

    B) Y por la hermana agua preciosa en su candor,
    que es útil, casta, humilde: ¡Loado, mi Señor!
    Por el hermano fuego que alumbra al irse el sol
    y es fuerte, hermoso, alegre: ¡Loado, mi Señor!

    A) Y por la hermana tierra que es toda bendición
    la hermana madre tierra que da en toda ocasión
    las hierbas y los frutos y florees de color
    y nos sustenta y rige: ¡Loado, mi Señor!

    B) Y por los que perdonan y aguantan por tu amor
    los males corporales y la tribulación:
    ¡Felices los que sufren en paz con el dolor
    porque les llega el tiempo de la coronación!

    A) Y por la hermana muerte: ¡Loado, mi Señor!
    ningún viviente escapa de su persecución:
    ¡Ay, si en pecado grave sorprende al pecador!
    ¡Dichosos los que cumplen la voluntad de Dios!
    No probarán la muerte de la condenación.

    B) Servidle con ternura y humilde corazón
    agradeced sus dones, cantad su creación
    las criaturas todas, ¡Load a mi Señor!

    Todos: Amén.

    Octavo día

    Pobreza evangélica

    Introducción

    Celebrante: En este octavo día de nuestra novena vamos a considerar la pobreza, virtud esta que San Francisco consideraba tan importante para el discípulo de Cristo que acostumbraba a decir estar desposado con "Dama Pobreza", y exigía de quien quisiera entrar a la Orden de los menores que primero renunciara voluntariamente a todos sus bienes.

    La Palabra de Dios

    Monitor: Francisco, al renunciar a las riquezas y vivir sin propiedad, solamente aceptó la invitación que Cristo hiciera en otro tiempo al joven rico.

    1er. Lector: Lectura del Santo Evangelio según san Lucas 18, 18-23.
    "Cierto hombre importante le preguntó: 'Maestro bueno, ¿Qué tengo que hacer para heredar la vida eterna?' Jesús le dijo: '¿Por qué me llamas bueno? Solamente uno es bueno, y ese es Dios. Conoces los mandamientos: No cometas adulterio, no mates, no robes, no levantes testimonios falsos, honra a tu padre y a tu madre. Pero el le contestó: 'Todo esto yo lo cumplo desde joven'. Al oír esta declaración, Jesús le dijo: 'Todavía te falta algo: Vende todo lo que tienes, reparte el dinero entre los pobres y tendrás un tesoro en el cielo; después, ven y sígueme'. Cuando él oyó la respuesta se puso muy triste porque era muy rico."

    Todos: Señor, haz que no valoricemos en demasía las riquezas inútiles.

    La Pobreza de Francisco.

    Monitor: Francisco no sólo abrazó la pobreza para sacrificar los bienes de este mundo, sino porque amaba la pobreza, el más corto camino entre el hombre y Dios.

    2o. Lector: Lectura de la vida de San Francisco según san Buenaventura (Buenav 7,1)
    "Al preguntarle los hermanos en una reunión cuál fuera la virtud con la que mejor se granjea la amista de Cristo, respondió como quien descubre un secreto de su corazón: Sabed, hermanos, que la pobreza es el camino especial de salvación, como que fomenta la humildad y es raíz de la perfección, y sus frutos aunque ocultos son múltiples y variados. Esta virtud es el tesoro escondido del campo evangélico, por cuya adquisición merece la pena vender todas las cosas, y las que no pueden venderse han de estimarse por nada en comparación con tal tesoro."

    Canto o breve reflexión




    La pobreza en el mundo y en la Iglesia.

    Monitor: En el mundo de consumo y de placer es evidente que la riqueza es exaltada y la pobreza lamentada, cuando no condenada, como si los pobres fueran culpables de su propia penuria. El ideal de la gran mayoría es conseguir más dinero que propicie confort y posición social. La Iglesia, muchas veces es interpelada por exaltar la pobreza y vivir en la riqueza. Felizmente, crece día a día el reconocimiento de que se hace necesaria una Iglesia pobre y coherente con sus enseñanzas.

    A) Francisco abrazó la pobreza con alegría y así cuestionó a los ricos y poderosos y, más que eso, cuestionó toda una forma de vida de su época.
    B) Hoy que el dinero se ha convertido en ídolo universal, necesitamos vivir la pobreza para cuestionar a la sociedad actual.
    A) Ya no bastan las predicaciones fervorosas aconsejando el conformismo sin sufrir el drama de los necesitados.
    B) Apoyo moral y consuelo sólo sirven para disculparnos; Es necesario que hagamos alguna cosa.
    A) Para que podamos comprender a los pobres es preciso adquirir el espíritu de pobreza.
    B) Por el desprecio a los bienes materiales podremos sacrificar lo superfluo para ofrecer lo esencial a quien le hace falta

    Todos: Que nuestra ayuda no sea disfraz para la explotación de nuestro hermano.

    La Palabra de la Iglesia

    Monitor: La Iglesia reconoce el valor de la pobreza y hoy son muchos sus miembros que quieren ver una Iglesia más pobre y desprendida.

    3er. Lector: Lectura del Documento Conciliar Ad gentes, 5.
    "Como esta misión continúa y desarrolla en el decurso de la historia la misión del propio Cristo, que fue enviado a evangelizar a los pobres, la Iglesia, a impulsos del espíritu Santo, debe caminar por el mismo sendero que Cristo; es decir, por el sendero de la pobreza, la obediencia, el servicio y la inmolación propia hasta la muerte, de la que surgió victorioso por su resurrección. Porque así caminaron en la esperanza todos los apóstoles, que con múltiples tribulaciones y sufrimientos completaron lo que falta a la pasión de Cristo en provecho de su Cuerpo que es la Iglesia. Muchas veces fue también semilla la sangre de los cristianos."

    Homilía o reflexión dirigida


    Preces

    Celebrante: Hermanos, San Francisco amó mucho a la pobreza y la Iglesia hoy nos exhorta a evangelizar a los pobres siguiendo el precepto evangélico. Pidamos a Dios que no conceda ser pobres de espíritu.

    1. Para que utilicemos nuestros bienes con desprendimiento y libres de egoísmo,
    Todos: haznos amar la pobreza que libera.
    2. Para que no nos dejemos esclavizar por los bienes materiales que son perecederos,
    Todos: haznos amar la pobreza que libera.
    3. Para que sometamos siempre nuestros intereses al bien común a fin de no cometer injusticias,
    Todos: haznos amar la pobreza que libera.
    4. Para que no hagamos distinción entre las personas por causa de sus posición económica o social,
    Todos: haznos amar la pobreza que libera.
    5. Para que sepamos acoger a los pobres que tocan a nuestra puerta como hermanos y no como inoportunos,
    Todos: haznos amar la pobreza que libera.
    6. Para que sepamos reconocer el derecho de los trabajadores a una vida decente y tranquila,
    Todos: haznos amar la pobreza que libera.

    Celebrante: Así como San Francisco, haznos, oh Padre, encontrar el camino privilegiado par la Salvación y la Liberación que es el camino de Dama Pobreza. Por Jesucristo, tu Hijo y Señor nuestro, en la unidad del espíritu Santo.

    Todos: Amén.

    Conclusión (para todos los días)

    Celebrante: Hermanos, vamos a recitar (cantar) todos juntos la oración de San Francisco.

    A) Señor, hazme instrumento de tu paz.
    B) Donde haya odio, lleve yo amor;
    A) Donde haya ofensa, lleve yo perdón;
    B) Donde haya discordia lleve yo unión;
    A) Donde haya duda, lleve yo la fe;
    B) Donde haya error, lleve yo la verdad;
    A) Donde haya desesperación, lleve yo la esperanza;
    B) Donde haya tristeza, lleve yo alegría.
    A) Donde haya tinieblas, lleve yo la luz.
    B) Oh, Maestro, haz que no busque ser consolado, sino consolar.
    A) Ser comprendido sino comprender.
    B) Ser amado, sino amar.

    Todos: Pues es dando que recibimos,
    es perdonando que somos perdonados,
    y es muriendo que nacemos a la vida eterna.

    Bendición de San Francisco

    Celebrante: El Señor los bendiga y los guarde.

    El Señor les muestre su faz y tenga misericordia de ustedes
    Todos: Amén.

    Celebrante: El Señor vuelva hacia ustedes su rostro y les dé su paz.
    El Señor les bendiga:
    Todos: Amén.

    Celebrante: Que el Señor Dios, por los méritos de Francisco, les conceda toda la Paz y todo el Bien.




    • Comentarios Blogger
    • Comentarios Facebook

    0 comentarios:

    Publicar un comentario

    Articulo Revisado: NOVENA EN HONOR A SAN FRANCISCO DE ASIS 8 Calificacion: 5 Revisado por: Fr. Arturo Ríos Lara
    Arriba