• Lo Último

    miércoles, 2 de octubre de 2019

    Crónica de la Provincia Franciscana de Michoacán: La Rea - Libro I, Capítulo IV


    Capítulo IV

    De la sierra y minerales que contiene esta Provincia

    La sierra de Michoacan en cuya sombra habitan sus moradores, es tan larga que corriendo de Norte á Sur es tradición muy común que atraviesa toda la Nueva España, y de solo el primer término ó raya que señala esta provincia y parte jurisdicion con otras, al otro que le corresponde, tiene montes tan levandos que parece suben al cielo á poblarlo con sus pinos, y cañadas tan profundas que con la espesura (que es como los cabellos) desmienten la luz del dia y parecen á la noche.

    No hay otros árboles en lo principal de esta sierra más que pinos tan elevados que parecen madejas colgadas del mismo cielo, y tan tupidos y espesos que caminando por el camino real, tan ancho como una calle por todas vistas, por lo alto, por la longitud y latitud, no distingue la vista más que los rumbos del camino.

    De la parte de arriba, se prestan los brazos unos á otros y componen un tan hermoso toldo, que abrazando el sol, no tiene lugar para ofender: con que cualquiera viaje de verano, es muy fresco y apacible, si bien por las aguas es penoso, por ser muy continuas.

    En algunas partes tiene encinas muy coposas, que varían el adorno de la montaña. Cógese en ella
    muy rico ébano y el tapintzirán que es tan negro y duro como él, de que se hacen infinitas
    curiosidades. También se coge otra madera de que se hacen las cruces de los Cristos; es parda
    con unas vetas negras que parecen artificiosas, como suele el pintor sobre los barnices variarlos
    con los primores del pincel; llámase aquesta madera ayaquecueramo.

    Esto es en cuanto á lo superficial y aparente de esa sierra; en cuanto á lo interior que tiene
    en sus entrañas, no es menor su grandeza que la que hemos visto, porque tiene el cobre, estaño y oro y plata con la abundancia de otra cualquiera; pero es tan desgraciada en el beneficio de sus metales, como en la narración de sus historias, que nadie se acuerda de ellos.

    El año de 1525 (1) se descubrió la mina que llaman de Morcillo, tan rica y próspera, que no se
    contentaron los oficiales reales con los quintos del rey, sino que se la quitaron á su dueño y se
    la adjudicaron para sí, y fué cosa maravillosa que desde ese mismo dia se desapareció hasta
    hoy dia; y según opiniones vulgares, dicen se cayó una sierra sobre las catas ó boca de la mina,
    con que la quitó Dios de las manos de la ambición y suspendió muchas discordias que amenazaba
    el rumor de ellas. Otras hay que por no beneficiarse no se nombran. Las de Tlalpujahua han sido muy prósperas y todavía se saca plata, -como de las de Guanajuato que han competido con las de Potosí: todavía la una y la otra están corrientes y molientes: Dios se sirva de conservarlas.

    [I] Torq. L. 3, C.42, fol.369. [Edición de 1615.]

    Tomado de:
    Crónica de la Orden de N. Seráfico P. S. Francisco
    Provincia de San Pedro y San Pablo de Mechoacan en la Nueva España.
    Compuesta por el P. Lector de Teología
    Fray Alonso de La Rea
    de la misma Provincia.
    Dedicada a N.P. Fr. Cristóbal Vaz, Ministro Provincial de ella.
    Año de 1639.
    Con Privilegio.
    En México por la viudad de Bernardo Calderón.
    Año de 1643.
    Edición de la "Voz de México"
    México
    Imprenta de J.R. Barnedillo y Cía.
    Montealegre Num. 15
    1882.
    Páginas 16-18




    • Comentarios Blogger
    • Comentarios Facebook

    0 comentarios:

    Publicar un comentario

    Articulo Revisado: Crónica de la Provincia Franciscana de Michoacán: La Rea - Libro I, Capítulo IV Calificacion: 5 Revisado por: Guanajuato Desconocido
    Arriba